Proyectos

viernes, 26 de marzo de 2010

Felipe Uribe

"La mano es la ventana de la mente" Immanuel Kant

Construccion de ideas. Reflexion teórica formulada a través del proyecto.
La escala es irrelevante, una construcción gigantesca puede tener la misma importancia que un elemento muy pequeño de diseño.

"Solo debería haber ideas en las cosas"
William Carlos Williams

Richard Sennet "El artesano" (lectura importante)

Llegar a la complejidad por medio de detalles pequeños y simples

Todo lo que hacemos de diseño tiene que ver con los hábitos y la humanidad

"Por lo menos un 20% del tiempo no la pasamos buscando cosas por desordenados" Punto de partida para el diseño de un organizador.
Proceso final: abstaccion, no hacer evidente lo que hacemos

En el menor detalle esta la información. Considerar varios elementos pero no llegar a la flexibilidad del espacio, los mejores diseños surgen de forma operativa.

Pensar en que los elementos diseñados pueden repetirse en algún momento es un ejercicio de autocritica.

La lectura de los gestos del ser humano en un espacio publico puede cambiar la percepcion y lectura total de ese mismo lugar. (Lograr sensación de seguridad con la permanencia de gente en determinado espacio)

La primera premisa para diseñar un espacio publico es tratar de mantenerlo habitado si es posible las 24 horas del día.

Arquitectura: problema de adición
El mobiliario es definitivente una extensión de la humanidad

La limitación es el detonador mas grande de la creatividad.

Definición del techo: indicador cultural, de identidad en la vivienda.

Noción del paisaje, quien habita tiene una, quien visita tiene otra.

Dar un cambio en las tipologías es complejo.

Que daño o beneficio hace la repetición del diseño.

Múltiples funcionalidades

Enraizar el diseño garantiza que se mantenga en el tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario